De Chiang Rai (Tailandia) a Luang Nam Tha (norte de Laos).

La noche anterior habíamos llegado a Chiang Rai, y aquella mañana nos levantamos a las cinco y cuarto de la madrugada, pues a las seis teníamos que coger un autobús que nos llevaría a Chiang Khong.

Era importante coger ese primer bus, pues había que pasar la frontera entre Tailandia y Laos pronto, y una vez en Laos intentar conseguir un transporte que fuera hacia el norte, en dirección a Luang Nam Tha, y sino, una barca que nos llevara hacia el Sur, en dirección a Pakbeng. Decidiríamos la ruta a seguir sobre el terreno, dependiendo de cómo viéramos la situación, pues era época de lluvias y las carreteras del norte de Laos suelen estar intransitables en esa época.

Llegamos a la estación de autobuses justo a las seis de la mañana. El trayecto en autobús hasta Chiang Khong era de unas dos horas (había otra carretera por donde se tardaba más de tres horas). El billete del bus nos costó 54 baths.

Llegamos a Chiang Khong a las ocho y cuarto. Desde el lugar donde nos dejó el autobús cogimos un tuk-tuk que nos llevó hasta la frontera.

En el puesto fronterizo tailandés nos sellaron la salida en el pasaporte, y entonces cogimos una barca que nos llevó hasta el otro lado del río Mekong, donde ya es territorio de Laos. Cruzar el Mekong con aquella barca nos costó 20 baths.

En este lugar el río Mekong marca la frontera entre Tailandia y Laos.

El pueblo de Laos donde está el control fronterizo es Huay Xai, y así que llegamos allí nos dieron dos formularios para rellenar, uno para solicitar el visado de Laos, y el otro por la entrada-salida del país. El visado nos costó 30$, y sólo tuvimos que adjuntar una foto con el formulario.

Los trámites para conseguir el visado y poder entrar en Laos fueron muy rápidos. Después cambiamos moneda. El cambio del euro estaba a 12.100 kips.

Tan pronto como pasamos el control fronterizo de Laos, y tuvimos moneda del país, fui a dar una vuelta por el pueblo de Huay Xai para enterarme si era posible ir a Luang Nam Tha en bus, y sino obtener información para ir en barca remontando el río Nam Tha, y por último información para bajar por el Mekong hasta Pakbeng (este último trayecto ya lo había hecho hacía unos años en sentido contrario).

El día era soleado, y estuvimos de suerte. Nos dijeron que ese día era posible ir en bus hasta Luang Nam Tha. El precio del billete de bus era de 130.000 kips.

Rápidamente compramos provisiones para el trayecto: bananas y botellas de agua.

Una furgoneta nos llevó hasta la estación de autobuses, que estaba apartada del pueblo, a más de diez minutos. Una vez en la estación de autobuses nos dieron los billetes de bus y cargamos las mochilas en la parte de arriba del vehículo. La capacidad del bus era de unas treinta personas.

El bus en dirección a Luang Nam Tha salió enseguida. Eran las diez y media de la mañana. Cogimos la carretera núm. 3, que estaba en obras.

Nos dijeron que el viaje duraría entre siete y ocho horas, y que seguramente estaríamos unas dos horas parados por las obras.

Habíamos tenido suerte, pues era época de lluvias, pero hacía unos tres días que no llovía. De lo contrario la carretera estaría impracticable, o se podría intentar pero con un viaje que duraría horas y horas.

Toda la carretera estaba en obras, con algunos tramos asfaltados. Las partes umbrías estaban encharcadas, pero no tuvimos problemas. Sólo en un lugar tuvimos que bajar todos del bus para poder seguir.

En todo el trayecto sólo paramos una vez para comer. El viaje duró ocho horas. A las seis y media de la tarde llegamos a Luang Nam Tha. Todo un éxito, aunque el viaje se hizo pesado, y llegamos llenos de polvo.

En la estación de bus de Luang Nam Tha cogimos un tuk-tuk para ir al centro a buscar un hotel.

Escogimos el Zuela Guesthouse. El precio de una habitación en el primer piso era de 6$, y en la planta baja de 5$. Era una guesthouse nueva, con habitaciones sencillas, limpias, y con separaciones interiores de madera. Las habitaciones tenían baño y agua caliente.

Después de disfrutar de una ducha, y de descansar un rato, salimos a cenar. Cenamos en el Many restaurant. Pedimos rollitos de primavera, pollo frito con salsa picante y leche de coco, ternera con vegetales al curry, sopa de cebolla con queso, y un plato de miang kham, plato típico laosiano (también tailandés) que consiste en unas hojas que uno debe rellenar con trocitos de cebolla, pimiento, cacahuetes tostados, gambas secas muy pequeñas, trocitos de coco, hierbas, y otros ingredientes como jengibre, ajo y limón. Para beber pedimos unos batidos de piña, y dos cervezas Beerlao.

En el restaurante conocimos a una francesa que hacía unos días, para hacer el mismo trayecto que nosotros habíamos hecho entre Huay Xai y Luang Nam Tha, tardó veinticuatro horas.

Estaba contento, satisfecho, pues habíamos conseguido llegar al norte de Laos, cerca de la frontera china, un lugar donde hacía seis años, subiendo desde el Sur de Laos, no había podido llegar.

Después de cenar intentamos conseguir toda la información posible para decidir que haríamos los próximos días. Nos enteramos de que era fácil alquilar motos, y obtuvimos algunas informaciones para hacer algún trekking por las montañas en zonas habitadas por minorías étnicas.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “De Chiang Rai (Tailandia) a Luang Nam Tha (norte de Laos).

  1. Hola!!!

    En 2 semanas voy a ir a Laos y seguramente a Luang Namtha. Hicistéis entonces algún trekking por allí? Los hicistéis por libre o lo contratásteis alli mismo??

    Muichas gracias!!!
    Sara

    • Hola. Nosotros hicimos un trekking por las montañas cerca de la frontera con China. Lo hicimos con un chico de la zona que nos hizo de guia, pues para llegar hasta pequeños poblados de las montañas hay que conocer la zona. Contactamos con él a través de unos alemanes que lo habían contratado unos días antes. Una vez estés en Luang Nam Tha te será fácil localizar un guía.
      Un saludo,

      • En nuestro caso aprovechamos que en el restaurante donde cenamos la primera noche había otros extranjeros y les preguntamos si habían hecho algún trekking…
        Sino puedes preguntar en el hotel o hostel donde te alojes…
        Un saludo,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s