El vuelo de las gaviotas y el canto del almuecín de madrugada despiertan la ciudad que ha estado durmiendo.

El sol aparece por el oriente, pero el reflejo de los minaretes de las mezquitas se ve desde el occidente. Los olores que nos asaltan por los mercados, nos evocan el oriente, pero el precio que ahora piden nos recuerda el occidente.


El oriente lo vemos por todas partes, en las alfombras colgadas y extendidas en las tiendas, en los vasos de té que circulan por restaurantes, bazares e incluso por las calles, en las manos pintadas con henna de las mujeres, en los kebabs, en el brillo de los dorados, en los mercados, en el regateo, en los pañuelos que llevan las mujeres, en las caras tapadas de algunas de ellas, en la silueta de los minaretes que surgen por todos los parajes de la ciudad, en las masbahas con que juegan los hombres, en los narguiles que provocan burbujas de aire para que el agua pueda moverse dentro de la tranquilidad que reina en el ambiente sombrío de las tranquilas teterías que todavía pueden encontrarse…




Pero el occidente también puede verse muy cerca del oriente en esta ciudad. Nos lo encontramos en las nuevas construcciones y servicios dirigidos al turismo, en el vestir de la juventud, y de los no tan jóvenes, en el transporte, y en el ambiente de ciertos barrios que quieren aproximarse más a la comodidad y maneras europeas que a la tradición asiática…

Si no cruzamos el Bósforo no pisaremos Asia. Si lo cruzamos dejaremos Europa.
Esta dualidad entre oriente y occidente está muy presente en Estambul, y quizás eso es lo que la hace una ciudad tan interesante y con tanto encanto.

Por la mañana nos despierta el canto del almuecín, pero luego, al atardecer, se puede escuchar el mismo canto tomando una copa en alguna de las terrazas de la ciudad.
En las mezquitas conviven los musulmanes que rezan sus oraciones, o que sencillamente han ido a pasar un rato, con los turistas que han ido a visitarlas.
El oriente quiere pausa y meditación, el occidente quiere rapidez y rendimiento, y el visitante quiere un poco de las dos.

Desde la primera vez que la visité, hace unos veinticinco años, la ciudad ha cambiado mucho, y a lo largo de los años ha tenido unos cambios graduales que si bien la han ido acercando a occidente externamente, no le han hecho perder su belleza oriental.
Estambul tiene un encanto especial, y se puede pasar en ella días y semanas, yendo de un sitio a otro, o bien dejando pasar el tiempo sentado en una de las muchas cafeterías, restaurantes o teterías, tomando un refresco, comiendo un dulce, o, si uno es más atrevido, fumando un narguile, pero esto último es mejor hacerlo acompañado, de esta manera pasará mejor el tiempo, con una agradable compañía, y, si el humo del narguile no sienta bien, habrá quien pueda ayudar al fumador novel al que el tabaco oriental haya dejado pálido y con la cabeza nublada.