Llegamos a la ciudad de Huangshan, también llamada Tunxi, que ya era de noche. Huangshan está situada al sur de la provincia de Anhui. Antes de ir al hotel que habíamos reservado por Internet dos días antes, intenté comprar los billetes de tren para ir al cabo de tres días hacia Suzhou (provincia de Jiangsu).
Encontré un chico que hablaba un poco el inglés, y le expliqué que era lo que quería saber: el destino del tren, la fecha, saber los horarios de trenes para esa fecha, precio … Resultó que para la fecha escogida los trenes ya estaban llenos, por lo que escogí un tren nocturno el día anterior al previsto, que salía de Huangshan (Tunxi) a las 20:45 horas y que tenía la hora de llegada a Suzhou a las 7:30 horas.
Compramos tres billetes, pues Ona no podía dormir sola en una litera. El precio de los tres billetes fue de 199 yuanes.
Después de tener los billetes cogimos un taxi que nos llevó al hotel Tiandu (Tiandu International Hotel). Eran casi las diez de la noche, y estábamos bastante cansados.
Nuestra estancia en Tunxi estuvo marcada por el agua, pues no paró de llover durante los días que estuvimos allí.
El primer día estuvimos descansando y visitamos la parte antigua de la ciudad, que está muy bien cuidada. La calle peatonal Lao Jie está lleno de tiendas muy bien arregladas.
El motivo principal de nuestra estancia en Tunxi era visitar la montaña amarilla (Huangshan) (es el mismo nombre que la ciudad), pero el tiempo no dejaría que pudiéramos hacerlo.
A pesar de que no paraba de llover, una mañana decidimos ir hacia la montaña para probar, al menos, si podíamos ver algo.
Cogimos un taxi que en una hora nos llevó al pueblo de Tangkou, desde donde salen los autobuses hacia la montaña.
En Tangkou decidimos coger un bus que nos llevó a Yungu (billete 19 yuanes), aunque los taxistas que había en la estación de autobuses nos decían que no se podía subir.
La carretera hasta Yungu no es muy ancha, si bien está en buenas condiciones, y con algunas curvas de más de 180 grados.
No paraba de llover, por momentos aumentaba la intensidad de la lluvia y del viento, por lo que, después de estar un rato por allí, con aquel tiempo, y con los peques, decidimos dar media vuelta y volver hacia atrás, cogiendo un bus de vuelta a Tangkou, y desde allí un taxi para que nos llevara a Tunxi.
Nuestra estancia en Huangshan fue un fracaso. Lo que pudimos ver no es más que una muy pequeña parte de lo que realmente ofrece ese lugar.
Lo cierto es que dicen que la Montaña Amarilla resulta espectacular si hace buen tiempo, y a nosotros es lo que nos faltó.
En realidad, la montaña Huang (Huangshan) es una cadena montañosa formada por varias montañas. Su pico más alto es el pico de la Flor de Loto, con 1.873 metros de altitud.
Hay tres teleféricos en diferentes lugares de la montaña.
En 1990 la UNESCO declaró las montañas Huangshan como Patrimonio de la Humanidad.
Dicen que reúne en sí las ventajas de Taishan (provincia de Shandong) (por su majestuosidad), de Huashan (provincia de Shaanxi) (por su peligrosidad, con pronunciada altura), de Henshang (provincia de Hunan) (por sus nubes y nieblas), de Lushan (provincia de Jiangxi) (por sus cataratas), de Emei (provincia de Sichuan) (por su frescura), y de Yandang (provincia de Zhejiang) (por sus piedras raras).
El geógrafo y viajero chino Xu Xiake, dijo que «después de ver las Cinco Montañas Sagradas, no se necesita visitar ninguna otra montaña, pero después de ver la Montaña Amarilla, no se necesita visitar las Cinco Montañas Sagradas».
Los chinos consideran la Montaña Amarilla (Huangshan), junto con Guilin (provincia de Guangxi), los dos lugares que tienen los paisajes más bonitos de toda China.
Pude apreciar la belleza de los paisajes de Guilin hace ya unos años, pero ahora no había podido disfrutar de los paisajes de Huangshan. Una lástima. Queda pendiente para un futuro.
Falta un mapa mínimo donde quede reflejado el lugar done está la Montaña Amarilla. Posiblemente está y yo no he sabido encontrarlo.
Hola Francisco, efectivamente no he puesto ningún mapa, pocas veces lo hago. De todas maneras especifico la provincia y la zona en que se encuentra. Con el google maps o cualquier otro mapa es fácil de localizarlo detalladamente.
En todo caso tendré en cuenta tu comentario para un futuro. Un saludo,