«Not spicy, please».

Si algo se aprende viajando, es que no hay que ser muy tiquismiquis a la hora de comer. Obviamente hay que vigilar lo que se come por cuestiones de salud, pues no es muy agradable tener problemas estomacales, y menos aún alguna enfermedad grave. Pero hay que distinguir entre aquello que nos puede hacer daño, de aquello que no nos apetece pero es comestible.

Qué viajero no se ha encontrado alguna vez ante un plato que no es de su gusto? Puede pasar en una casa donde nos han invitado a comer o cenar, o en un restaurante donde nos hemos fiado de las recomendaciones de un tercero, o sencillamente por qué hemos sido atrevidos al pedir… sea como sea, si uno se ve obligado a comer uno de estos platos, se pasan unos momentos no muy agradables.

Y ya no digamos si hemos sido lo suficientemente osados como para pedir algún tipo de plato especialmente exótico (por decirlo de alguna manera)… Esto ya resulta ser más «profesional», denota una predisposición a probar todo lo que se aleja de nuestro entorno cultural para adentrarnos en unas costumbres exóticas y extrañas (alguien añadiría otros calificativos, hablando siempre en términos culinarios).

El grado de predisposición de cada uno es muy personal. El más atrevido puede sacar pecho enseguida, pero a última hora siempre puede haber deserciones. Recuerdo un pequeño restaurante en un pueblo de China, donde tras pedir una serpiente entre varios, y de ayudar a matar la serpiente, despellejar-la, etc.; cuando nos la trajeron a la mesa, cocinada con un poco de salsa, uno de los comensales se levantó y nos dijo que ya volvería cuando nos la hubiéramos terminado. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Cómo obtener el visado para ir a Omán.

Para entrar en el sultanato de Omán se necesita visado, pero los ciudadanos de algunos países, entre los que se encuentran la mayoría de países europeos y sudamericanos, este se puede conseguir a la llegada al país. Así pues, al ser un visado «on arrival», no es necesario tramitar nada antes de ir.

Obviamente también se puede tramitar en alguna embajada o consulado omaní con antelación a la llegada al país.

El visado puede tramitarse «on arrival» tanto si se llega a un aeropuerto (Mascate y Salalah son los dos aeropuertos internacionales del país), como si se llega por cualquier otro paso fronterizo.

El visado lo conceden con una duración de 30 días o de 10 días, y con un precio de 20 riales omaníes (OMR) o de 5 OMR, respectivamente (a fecha marzo 2016, 1 OMR equivalía a 2,40 euros, aproximadamente).

La documentación necesaria para tramitar el visado es la siguiente: Sigue leyendo

Formalidades para entrar en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Para entrar en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) no se necesita visado, no al menos los extranjeros de nacionalidad española y de otros países que tienen exención de visado de turismo.

Hasta el 6 de mayo de 2015 los nacionales de países exentos de visado para estancias de corta duración tenían permitida una estancia de 30 días. Este régimen es el que se sigue aplicando todavía en muchos países, pero no en los países miembros de la Unión Europea (UE), para los que se aplica un nuevo régimen desde esa fecha.

A partir del 6 de mayo de 2015, los ciudadanos de la UE pueden viajar a los EAU sin necesidad de visado para una estancia de 90 días, dentro de un periodo de 180 días. Este visado sirve para cualquier tipo de viaje excepto para aquel que tenga por objetivo ejercer una actividad remunerada.

La estancia en el país no es necesario que sea continuada, pero en todo caso no puede superar un total de 90 días por cada período de 180 días. Sigue leyendo