Formalidades para entrar en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Para entrar en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) no se necesita visado, no al menos los extranjeros de nacionalidad española y de otros países que tienen exención de visado de turismo.

Hasta el 6 de mayo de 2015 los nacionales de países exentos de visado para estancias de corta duración tenían permitida una estancia de 30 días. Este régimen es el que se sigue aplicando todavía en muchos países, pero no en los países miembros de la Unión Europea (UE), para los que se aplica un nuevo régimen desde esa fecha.

A partir del 6 de mayo de 2015, los ciudadanos de la UE pueden viajar a los EAU sin necesidad de visado para una estancia de 90 días, dentro de un periodo de 180 días. Este visado sirve para cualquier tipo de viaje excepto para aquel que tenga por objetivo ejercer una actividad remunerada.

La estancia en el país no es necesario que sea continuada, pero en todo caso no puede superar un total de 90 días por cada período de 180 días. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Cómo conseguir el visado de China en Hong Kong. Requisitos especiales para familias con niños.

Para entrar en China se necesita tener un visado, y conseguir este visado puede llegar a ser una tarea complicada.

Para un residente en Cataluña lo más sencillo es ir al Consulado General de la República Popular China en Barcelona, ​​donde, en unos siete días, se consigue el visado, presentando el pasaporte, el correspondiente formulario debidamente rellenado, una fotografía de carnet, certificado acreditativo de tener un seguro, y el pago de la tasa que corresponda según el tipo de visado. Pero si se decide entrar en China mientras se está viajando por Asia, la cosa cambia.

Por otra parte hay que tener en cuenta que el visado para entrar en China no se puede pedir con una antelación superior a los tres meses respecto al día en que se tiene prevista la entrada en China. No expiden visados ​​para entradas en el país más allá de tres meses.

Si se está por el sudeste asiático se puede tramitar el visado en la embajada de China en Bangkok, pero lo más fácil es tramitarlo en Hong Kong. Bueno, esta es la norma no escrita, es lo que todo viajero que se haya movido un poco o se haya informado, sabe de forma genérica, pero, como todo en esta vida, hay que estar atento al caso concreto.

Es cierto que Hong Kong es uno de los mejores lugares para obtener el visado chino. Muchos viajeros y residentes temporales en China, que quieren permanecer en China más días de los que permite un visado, optan por ir a Hong Kong cuando caduca el visado y hacer otro.

Por cierto, hay que tener en cuenta que un no residente en Hong Kong no puede ir a la embajada de China en Hong Kong a pedir el visado, sino que tiene que ir a una agencia especializada en estos trámites para que lo gestione. Sigue leyendo

Exención de la necesidad de visado para entrar en Vietnam.

Para entrar en Vietnam se necesita obtener un visado. En el post «como obtener el visado para ir a Vietnam» explico los tipos de visado y cómo obtenerlos.

Actualmente hay una importante novedad en relación a la necesidad de visado para entrar en Vietnam, y es que, desde el día 1 de julio de 2015 ha entrado en vigor una normativa por la que los ciudadanos de 5 países europeos, entre los que se encuentra España (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España), están exentos de la necesidad de visado para entrar en Vietnam.

Esta exención de la necesidad de visado, que se aplica desde el pasado día 1 de julio, es para estancias de máximo 15 días, y por una sola entrada.

Dicha exención de visado ha sido acordada inicialmente con una vigencia de un año, desde el 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016, pudiendo ser prorrogada.

Esta es una medida que parece que ha sido tomada para intentar aumentar el turismo que visita el país, pues el año pasado experimentó un descenso del 13%.

Como toda novedad, todavía no es muy conocida, no al menos por los funcionarios de las propias fronteras vietnamitas y de los países limítrofes.

Cuatro días después de la entrada en vigor de esta exención de la necesidad de visado, el 5 de julio de 2015, he entrado en Vietnam por una frontera terrestre, concretamente desde China, por la frontera Hekou (China) / Lao Cai (Vietnam).

Sigue leyendo

Como cruzar la frontera entre Tailandia y Camboya por el paso fronterizo de Poipet.

Como complemento del post relativo a «cómo obtener el visado para ir a Camboya«, en esta entrada concretaré datos bastante detallados sobre uno de los pasos fronterizos más habituales para entrar en Camboya: el paso fronterizo de Poipet.

Normalmente este es el punto fronterizo utilizado para ir de Bangkok hasta Siem Reap, por lo que la información corresponde a datos para hacer este recorrido, si bien es válida para cualquier otro destino camboyano utilizando dicho paso fronterizo.

Así pues, para cruzar la frontera entre Tailandia y Camboya, por el paso de Aranyaprahet (Tailandia) y Poipet (Camboya), hay que tener en cuenta los siguientes datos: Sigue leyendo

Una habitación de hotel apta para faquires (Siem Reap -Camboya-).

Era la tercera vez que iba a Siem Reap, y sabiendo que actualmente hay infinidad de hoteles y que se puede encontrar alguna oferta interesante, reservé por internet una habitación en un hotel que parecía una verdadera ganga.

Cuando reservé esa habitación no podía sospechar la sorpresa que me deparaba.

Sigue leyendo

Iniciamos un largo viaje: «www.viatgeenfamilia.es».

No hago nunca ningún artículo referente a viajes futuros, entre otras cosas porque nunca he hecho mucha planificación para un viaje. De hecho, hay destinos que he decidido pocos días antes de partir.

Esta vez haré una excepción, porque el viaje que estamos a punto de emprender lo vale. Y no es que sea un viaje especialmente planificado, pues poca planificación hay, a excepción de un billete de avión que nos llevará hacia el sudeste asiático, sino porque esta vez es un viaje diferente. Nos vamos toda la familia a viajar por el mundo, sin fecha prevista de regreso. Esta vez sólo compraremos billetes de ida. Será un viaje de larga duración, y la previsión es viajar por Asia, Oceanía y América del Sur.

Dejamos los trabajos, dejamos la rutina, dejamos el estrés que nos marca a todos día a día, e iniciamos una nueva etapa en nuestras vidas.

Sigue leyendo