Como cruzar la frontera entre Tailandia y Camboya por el paso fronterizo de Poipet.

Como complemento del post relativo a «cómo obtener el visado para ir a Camboya«, en esta entrada concretaré datos bastante detallados sobre uno de los pasos fronterizos más habituales para entrar en Camboya: el paso fronterizo de Poipet.

Normalmente este es el punto fronterizo utilizado para ir de Bangkok hasta Siem Reap, por lo que la información corresponde a datos para hacer este recorrido, si bien es válida para cualquier otro destino camboyano utilizando dicho paso fronterizo.

Así pues, para cruzar la frontera entre Tailandia y Camboya, por el paso de Aranyaprahet (Tailandia) y Poipet (Camboya), hay que tener en cuenta los siguientes datos: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Una habitación de hotel apta para faquires (Siem Reap -Camboya-).

Era la tercera vez que iba a Siem Reap, y sabiendo que actualmente hay infinidad de hoteles y que se puede encontrar alguna oferta interesante, reservé por internet una habitación en un hotel que parecía una verdadera ganga.

Cuando reservé esa habitación no podía sospechar la sorpresa que me deparaba.

Sigue leyendo

De Siem Reap a Phnom Penh (Camboya). Una visita rápida por Phnom Penh: el horror del régimen de los jemeres rojos.

Ya hacía unos días que estábamos en Siem Reap (Camboya) y habíamos visitado muchos templos (Angkor Vat, Angkor Thom, el Bayon, Ta Prohm, Pre Rup, Banteay Srey, Ta Som, Preah Khan, etc.).

Nuestra intención era ir hacia el Sur de Vietnam, y por tanto la ruta elegida era bajar hasta la capital de Camboya, Phnom Penh, y desde allí coger un transporte que nos llevara hasta el Delta del Mekong.

Como la ruta Siem Reap – Phnom Penh ya la había hecho en barca bajando por el río Tonlé Sap, y la ruta Phnom Penh – Saigón (ciudad Ho Chi Minh) ya la había hecho por tierra, en bus, ahora decidimos hacerlo al revés, el trayecto hasta Phnom Penh hacerlo por tierra, en bus, y desde Phnom Penh bajar en barca por el Mekong hasta llegar a Vietnam.

Salimos de Siem Reap con un bus, a las siete de la mañana.

Cuando estuve en el año 2000, esta ruta no era segura, había bandoleros por los caminos, y por eso en aquella época decidí hacer el trayecto por el río en barca.

Ahora la ruta ya era segura. Durante el trayecto el bus hizo algunas paradas. En una de ellas había unas mujeres que vendían productos para comer, entre ellos arañas a 500 rieles la araña. Las arañas eran de grandes dimensiones, y para los camboyanos parece ser una comida suculenta.

Nosotros, sea porque no teníamos mucha hambre, o sea por el asco de ver esas enormes arañas, negras y peludas, no las probamos. Podéis llamarme alfeñique, finolis, o lo que queráis, pero quisiera veros ante aquella «comida» y contemplar vuestra primera expresión. Sigue leyendo