El Bosque de la Marquesa, un lugar especial y solitario de la Costa Dorada (Tarragona).

A veces para encontrar un lugar especial, uno de esos lugares que permiten disfrutar de la naturaleza y de la soledad que ésta proporciona cuando no ha sido invadida por la multitud, y a la vez un paraje que transmite tranquilidad y ganas de volver, no hay que ir muy lejos. No hace falta coger un vuelo que nos transporte al otro lado del mundo, ni levantarse a altas horas de la madrugada para hacer unas cuantas horas de carretera y luego otras tantas a pie, pues, muchas veces, ese lugar especial lo tenemos muy cerca.

Cerca de Tarragona, a unos ocho kilómetros, se encuentra el llamado bosque de la Marquesa, un lugar que a pesar de estar situado casi a pie de carretera, junto a la urbanización de La Mora, es muy poco conocido.

Este lugar se salvó de la especulación urbanística gracias a su propietaria (una marquesa), que en los años sesenta no quiso vender el terreno, y lo conservó en estado natural.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La Semana Santa en Tarragona: la procesión de Viernes de Pasión.

La Semana Santa tiene una especial relevancia en Tarragona. Su procesión de Viernes Santo, llamada «Processó del Sant Enterrament» (procesión del Santo Entierro), fue declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional en el año 2010. De todas formas, si bien la procesión del Santo Entierro es la más conocida y emblemática de la ciudad de Tarragona, durante toda la Semana Santa tienen lugar otras procesiones y vía crucis por parte de las diferentes hermandades, cofradías, gremios o asociaciones de la ciudad.

Sigue leyendo

Los pilares caminantes de las fiestas de Santa Tecla (Tarragona).

Ver bajar los pilares por la calle Mayor de Tarragona, después de que hayan subido y bajado las escaleras de la plaza de la Catedral (el Pla de la Seu), es uno de los espectáculos que nos ofrecen las fiestas de Santa Tecla de Tarragona. Concretamente los pilares caminantes tienen lugar el día de la Mercè, el 24 de septiembre.

Las calles del centro de Tarragona, especialmente la calle Mayor, están llenas de gente, y no hace falta decir cómo está la plaza de la Font, fin de trayecto de los pilares, que deben llegar hasta el Ayuntamiento.

Sigue leyendo

El “Seguici Popular” (cortejo popular) de las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona.

Hace unos días que finalizaron las fiestas de Santa Tecla de Tarragona.

Estas fiestas duran diez días, este año del 15 al 24 de septiembre, y tienen todo lo que se puede esperar de una fiesta mayor, como son las verbenas, teatro, deportes, etc., pero lo característico y la esencia de las mismas son el conjunto de bailes y danzas, entremeses, bestiario, representaciones alegóricas y bailes hablados, que conforman el “Seguici Popular” (cortejo popular), protagonista absoluto de las fiestas.

En los últimos años se ha realizado una importante labor de recuperación que ha hecho que Tarragona tenga uno de los cortejos más importantes de Catalunya.

Además está la tradición castellera, con la exhibición de “castells”, y con los “pilars” que suben y bajan las escaleras de la catedral y van hasta el Ayuntamiento. Sigue leyendo