De la Vía Catalana 2013 a la Vía Catalana 2014.

Dejando de lado los sentimientos políticos, religiosos o de otro tipo, que fundamentan y dan sentido a ciertos actos o celebraciones multitudinarias, lo cierto es que hay muchos viajeros a los que les atrae este tipo de eventos, pues son un momento ideal para contemplar la manera de hacer de un pueblo, de una comunidad religiosa, o de un grupo concreto de gente que tiene una ideología, creencia o afición determinada.

Hay actos o celebraciones multitudinarias en el mundo que sobrepasan aquello que podemos imaginar: el Kumbh Mela, reunión de peregrinos hindúes, que se celebra cada doce años en cuatro lugares de la India (Prayag, Hardwar, Ujjain y Nasik), que dura varios días, y donde se calcula que acuden unos 70 millones de personas (algunos dicen que llegan a los 100 millones… bueno…, con estas cifras, no vendrá de 30); el Hajj, la peregrinación a la Meca de los musulmanes, donde acuden entre 2,5 y 3 millones de personas; incluso algún evento musical, como el concierto de Rod Steward el fin de año de 1994 en Copacabana (Brasil), donde se reunieron 3,5 millones de personas… Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El Bosque de la Marquesa, un lugar especial y solitario de la Costa Dorada (Tarragona).

A veces para encontrar un lugar especial, uno de esos lugares que permiten disfrutar de la naturaleza y de la soledad que ésta proporciona cuando no ha sido invadida por la multitud, y a la vez un paraje que transmite tranquilidad y ganas de volver, no hay que ir muy lejos. No hace falta coger un vuelo que nos transporte al otro lado del mundo, ni levantarse a altas horas de la madrugada para hacer unas cuantas horas de carretera y luego otras tantas a pie, pues, muchas veces, ese lugar especial lo tenemos muy cerca.

Cerca de Tarragona, a unos ocho kilómetros, se encuentra el llamado bosque de la Marquesa, un lugar que a pesar de estar situado casi a pie de carretera, junto a la urbanización de La Mora, es muy poco conocido.

Este lugar se salvó de la especulación urbanística gracias a su propietaria (una marquesa), que en los años sesenta no quiso vender el terreno, y lo conservó en estado natural.

Sigue leyendo

La Semana Santa en Tarragona: la procesión de Viernes de Pasión.

La Semana Santa tiene una especial relevancia en Tarragona. Su procesión de Viernes Santo, llamada «Processó del Sant Enterrament» (procesión del Santo Entierro), fue declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional en el año 2010. De todas formas, si bien la procesión del Santo Entierro es la más conocida y emblemática de la ciudad de Tarragona, durante toda la Semana Santa tienen lugar otras procesiones y vía crucis por parte de las diferentes hermandades, cofradías, gremios o asociaciones de la ciudad.

Sigue leyendo