Öskvank, una catedral impresionante situada en los valles georgianos de Turquía.

Como ya he explicado en otras entradas de este blog, recorrer los valles georgianos turcos es una agradable experiencia. Es una región poco conocida, poco visitada, y su situación no ayuda mucho, pues se encuentra en el extremo del noreste de Turquía, tocando con la frontera de Georgia y Armenia. No es un lugar de paso, y menos si tenemos en cuenta que la frontera entre Turquía y Armenia se encuentra cerrada desde el año 1993.

Öskvank (Turquia)

Desde Yusufeli visitamos diferentes lugares, y uno de ellos fue Öskvank.

Öskvank es una antigua catedral georgiana situada al sur de Yusufeli. Para llegar hasta allí hay que seguir la carretera principal en dirección a Erzurum, hasta que se encuentra un desvío a la derecha que conduce al pueblo de Çamliyamaç, tras recorrer unos ocho kilómetros de distancia desde la carretera principal.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Ani, antigua capital armenia, actualmente una ciudad fantasma en medio de la nada (Turquía, Kurdistán, Armenia).

De la misma manera que el velo esconde el rostro de muchas mujeres musulmanas; las montañas, el paso del tiempo y la soledad del lugar, han mantenido escondida y olvidada a Ani, la antigua capital del Reino de Armenia.

Para llegar hasta allí contratamos un vehículo en la ciudad de Kars, en el este de Turquía, para que nos llevara hasta los restos de esta antigua ciudad, un lugar poco conocido, alejado de todas partes, y donde hay que ir expresamente, pues no queda cerca de ninguna ruta, menos aún después de que la frontera turco-armenia fuera cerrada debido a las tensas relaciones existentes entre los dos países.
De hecho, la frontera fue cerrada en 1993 por Turquía, de forma unilateral, durante la guerra del Alto Karabaj, en solidaridad con Azerbaiyán, a quien ayudaba militar y políticamente.

Ani está situada a unos 45 kilómetros de Kars, conectada por una carretera que està en muy buenas condiciones. Aquella antigua ciudad que llegó a ser, en su día, la capital del reino medieval de Armenia, actualmente se encuentra en ruinas, y está situada en territorio turco, justo al lado de la frontera con Armenia. Sigue leyendo

Los pilares caminantes de las fiestas de Santa Tecla (Tarragona).

Ver bajar los pilares por la calle Mayor de Tarragona, después de que hayan subido y bajado las escaleras de la plaza de la Catedral (el Pla de la Seu), es uno de los espectáculos que nos ofrecen las fiestas de Santa Tecla de Tarragona. Concretamente los pilares caminantes tienen lugar el día de la Mercè, el 24 de septiembre.

Las calles del centro de Tarragona, especialmente la calle Mayor, están llenas de gente, y no hace falta decir cómo está la plaza de la Font, fin de trayecto de los pilares, que deben llegar hasta el Ayuntamiento.

Sigue leyendo