Cuando se viaja por países musulmanes, sobre todo árabes, es frecuente ver hombres que llevan la masbaha en las manos.
El tasbih o masbaha (tespih o tesbih en turco) es similar a un rosario, se le llama muchas veces rosario musulmán, y lo utilizan para rezar el dikr o invocación repetida de los nombres de Alá (Allah).
La masbaha se compone de una serie de treinta y tres o noventa y nueve cuentas o granos, dispuestos de forma similar a un collar, y acabado en una borla o adorno, o con tres o cuatro cuentas más alargadas. Los granos de la masbaha pueden ser de diferentes materiales, más o menos preciosos, si bien los más comunes y extendidos para uso diario suelen ser de plástico, de madera, o de algún otro tipo de material poco noble.
El número de granos está relacionado con los noventa y nueve nombres o atributos de Dios (Alá).
Originariamente la masbaha debía tener noventa y nueve granos, si bien se redujo a treinta y tres para hacerla más manejable, con la obligación de repetir tres veces su cuenta para hacer el número exacto de noventa y nueve.
De todas formas hay diferentes tipos de dikr, como la repetición de uno solo de los nombres de Dios, pronunciado treinta y tres veces. Esto sirve sobre todo a aquellos musulmanes poco aplicados que no se saben todos los nombres de Dios de memoria.
Dicen que si se pasan los granos hacia fuera se está orando o pidiendo por alguien, pero si se pasan hacia dentro quiere decir que se está invocando a Dios para beneficio de uno mismo.
Si bien el uso formal del tasbih es religioso, también puede tener una función más mundana o laica, como puede verse en el uso que hacen muchos musulmanes para tener las manos ocupadas jugando con él. También lo utilizan para combatir el estrés. Sin embargo, a pesar de que a veces pueda parecer que el uso de la masbaha se ha convertido en una simple costumbre, su significado religioso no se ha perdido, y, de una u otra manera, todo el mundo lo tiene presente.
También se puede utilizar como signo externo de religiosidad, para demostrar a los demás que uno es un buen creyente, o simplemente como un símbolo musulmán. Es habitual verlo colgado en las paredes de muchas casas y tiendas, o en el retrovisor interior de muchos vehículos.
Ver como conversan un grupo de musulmanes, con una masbaha en la mano cada uno de ellos, haciéndola girar cada uno según le parece, transmite una imagen a la que no estamos acostumbrados en el mundo occidental, y nos sitúa rápidamente en un ambiente musulmán.
Algún lector quizá estará pensando por qué he escrito sobre la masbaha, y la razón es sencilla: la primera vez que se viaja a un país musulmán, normalmente todo el mundo se pregunta que es esa especie de rosario con el que parece que están jugando muchos hombres. Habrá quien se sorprenderá, otros que algo habían oído o leído, pero sin saber a ciencia cierta la realidad, y otros preguntarán a gente del país, que intentarán explicárselo, pero que, normalmente, debido a problemas de idioma, o a carencias didácticas, no llegarán a transmitir todo aquello que desea saber el viajero.
Paseando por la calle se encontrarán tiendas o puestos donde se pueden comprar masbahas de diferentes materiales o colores, por un módico precio.
Por cierto, la masbaha tiene sus orígenes en el mala budista, el cual se compone de ciento ocho granos, pero eso ya es otro tema…
Solamente los hombres la utiliza????es correcto que lo compre una mujer?????
La masbaha la utilizan indistintamente hombres y mujeres. Sin embargo, por la calle se ven muchos hombres con una masbaha en las manos, y en cambio nunca a las mujeres. No sé si será casualidad, costumbre, o el hecho que las mujeres acostumbran a tener las manos más ocupadas al preocuparse de todas las tareas domésticas (seguramente habrá mujeres que también la llevarán por la calle)… Pero en todo caso una mujer puede comprar una masbaha sin ningún problema.
Lo pueden usar tanto hombres como mujeres pero lo que nuestro profeta (la paz sea y bendiciones de Allah sea con el ) recomendó que se usen los dedos en forma de conteo para rezar , en caso de no poder hacerlo o hallar dificultad utilizar el rosario
Hola Ali, gracias por tu comentario.
Un saludo,
El rosario proviene de Fátima Al Zahra, hija del Profeta Muhammad, las bendiciones de Dios sean con ellos.
Cuando esta, pide ayuda para las cargas de los deberes que sobrepasaban sus fuerzas, El Profeta (SAWS), le dice que le será suficiente pronunciar 34 veces Allah Akbar(Dios Es El más Poderoso), 33 veces Alhamdulillah(Las Alabanzas Sean Para Dios), y Subhan Allah(Glorificado Sea Dios). El Rosario tiene 100 cuentas pero se le adjudican 99 por los Sublimes nombres de Allah (Dios).
El ciclo de las 100 repeticiones es por qué es el Dikr de Fátima, Dios Alabado Sea, Este Complacido con ella.
Ha sido de mucha utilidad, y agradezco la explicación recibida..Saludo..
Gracias a ti Norma por tu comentario. Un saludo,
Yo en mis estancias en Estambul casi siempre se lo he visto a los hombres, tengo que analizar el porque preguntando a mis conocidos turcos, quizás porque la vida religiosa en los países musulmanes es mas intensa desde el punto de vida masculino, a diferencia de la cristiana donde las mujeres llenan las iglesias. Un post muy interesante. un saludo
En primer lugar gracias por tu comentario. Es cierto lo que apuntas, pues basta con presenciar el momento de la entrada o salida de las mezquitas para ver una gran mayoría de hombres. De todas formas creo que también debe influir mucho un motivo más prosaico como es el hecho que llevar una masbaha en las manos comporta tenerlas libres de otros quehaceres, y las mujeres cargan habitualmente con los trabajos domésticos, teniendo siempre las manos ocupadas de una u otra manera. De todas formas me gustará saber que respuesta te puedan dar tus conocidos turcos.
Un saludo,
Me parece muy interesante todo lo que cuentas sobre el masbaha, a mi mario le regalaron uno y no sabiamos exactamente su significado, ahora qiedamos al dia con tu informaciòn, muchas gracias
Gracias a ti por tu comentario, me alegro que te haya podido ayudar. Un saludo,
Hola Gracias por los acercamientos a mi pregunta.No tengo mucha experiencia en Turquía, pero en lugares como Irán no he visto mujeres que, por lo menos públicamente lo usaran.
No sé si es un hecho meramente cultural o de «costumbre» o tiene alguna razón religiosa más profunda.
Saludos
Mi experiencia es tanto por Anatolia, como por Oriente Medio, Asia Central… y tampoco recuerdo haber visto nunca una mujer con una masbaha en las manos. Sin embargo ellas también la usan (o mejor dicho, pueden usarla, como los hombres) para la oración. Un saludo.
Muchas gracias por toda la informacion, es muy curioso, ilustrativo y práctico.
Gracias a ti por el comentario.
Hola me gustaría saber mas de los musulmanes y los turcos tu me podrías dar toda la información. Gracias puedas pueda
Hola Ingrid, los musulmanes son aquellas personas que profesan la religión musulmana, el islam. Los turcos son musulmanes en su mayoría, pero el concepto de turco nada tiene que ver con la religión, sino con la etnia de la población. Hay que distinguir entre las etnias turca, árabe o persa, entre otras, cada una con su propio idioma, su propia cultura y costumbres; sin perjuicio de que entre dichas poblaciones predomine la religión musulmana, si bien con variantes distintas (mayoría sunita en Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Turquía…, mayoría chiita en Iran…)
Realmente el tasbid o masbaha ,musulman nos recuerda los 99 nombres de Allah, el Único.Me Gusta,tenerlo lo rezo todas las noches y si me parece,que las mujeres por la tareas,lo usamos,para ir a musalla o mezquita.Tambien,me agrada colocarlo,en la mano derecha a modo de pulsera.
Gracias por tu aportación. Un saludo.
Se debe usar sólo con la mano derecha para concluir la oración, pero también se porta por que casi todo el tiempo se hace el Dikr o recordatorio de los 99 sublimes nombres de Dios.
Hola Maryam, gracias por tus aportaciones a este post.
Un saludo,
Hola, y cuales son esos 99 nombres..yo tengo dos por regalos recibidos y las uso en mi muñeca porque me gustan mucho
Hola Nargiz,
Los 99 nombres de Alá son los siguientes:
1 Al-lah Dios
2 Ar Rajmán El Compasivo con toda la creación
3 Ar Rajim El Misericordioso con los creyentes
5 Al Málik El Rey
6 Al Cudús El Santísimo
7 As Salam La Paz
8 Al Mumin El Dispensador de seguridad
9 Al Muhaimin El Custodio
10 Al Aziz El Todopoderoso
11 Al Yabar El Dominador
12 Al Mutakábir El Supremo
13 Al Jálik El Creador
14 Al Bari El Iniciador
15 Al Musáwir El Formador
16 Al Gafar El que perdona
17 Al Cahar El Victorioso
18 Al Wahab El Dadivoso
19 Ar Razak El Proveedor
20 Al Fataj El que abre los corazones a la fe y el conocimiento
21 Al Alim El Omnisciente
22 Al Cábid El Restrictivo
23 Al Básit El Pródigo
24 Al Jáfid El que da humildad
25 Ar Rafi El Enaltecedor
26 Al Muiz El que otorga honores
27 Al Mudil El Humillador
28 As Samí El Omnioyente
29 Al Basir El Omnividente
30 Al Jakam El Juez
31 Al Ádel El Justo
32 Al Latif El Sutil
33 Al Jabir El Bien Informado
34 Al Jalim El Indulgente
35 Al Adim El Grandioso
36 Al Gafur El Absolvedor
37 Ach Chakur El Recompensador
38 Al Alíi El Sublime
39 Al Kabir El Grande
40 Al Jafid El Preservador
41 Al Muquit El Preponderante
42 Al Jasib El que tiene en cuenta todas las cosas
43 Al Yalil El Sublime
44 Al Karim El Generoso
45 Ar Raquib El Vigilante
46 Al Muyib El que responde las súplicas
47 Al Wasi El Vasto
48 Al Jakim El Sabio
49 Al Wadud El Afectuoso
50 Al Mayid El Majestuoso
51 Al Baiz El Resurrector
52 Ach Chahid El Testigo
53 Al Jak La Verdad
54 Al Wakil El Amparador
55 Al Cawí El Fuerte
56 Al Matín El Firme
57 Al Walí El Protector
58 Al Jamid El Loable
59 Al Mujsí El Calculador
60 Al Mubdí El Originador
61 Al Muid El Restaurador
62 Al Mují El que da la vida
63 Al Mumit El que quita la vida
64 Al Jay El Siempre Vivo
65 Al Caiyum El Autónomo
66 Al Wáyid El Constante
67 Al Máyid El Ilustre
68 Al Wájid El Único
69 As Samad El Absoluto
70 Al Cádir El Determinador
71 Al Múctadir El que dispone todos los asuntos
72 Al Mucádim El Auspiciador
73 Al Muájir El que pospone
74 Al Áwal El Primero
75 Al Ájir El Último
76 Ad Dáhir El Manifiesto
77 Al Batin El Oculto
78 Al Waali El Amo
79 Al Mutaal El Sublime
80 Al Barr El Bondadoso
81 At Tawab El que se vuelve hacia quien lo busca
82 Al Muntaquim El Vengador
83 Al Afúu El que perdona los pecados del que se arrepiente
84 Ar Rauf El Clemente
85 Málikul Mulk El Soberano Supremo
86 Dul Yalali wal Ikram El poseedor de la majestuosidad y la generosidad
87 Al Múcsit El Equitativo
88 Al Yami El Reunidor
89 Al Ganí El Opulento
90 Al Mugní El Suficiente
91 Al Mani El que priva
92 Ad Dar El Creador de lo que hace daño
93 An Nafi El Creador de lo bueno
94 An Nur La Luz
95 Al Hadi El Creador de la guía
96 Al Badí El Iniciador
97 Al Baqui El Eterno
98 Al Wáriz El Heredero
99 Ar Rachid El Maestro Infalible
Un saludo,
hola. como yo puedo conseguir una masbaha como la de la foto?. espaero su respuesta por favor
Hay varias fotos en el artículo. Todas ellas han sido realizadas durante viajes por países musulmanes. En cualquier país musulmán es fácil y barato comprar una masbaha. Un saludo,
no sólo en los países musulmanes, acá en Chile tbn. hay. Por ejm. yo hago hace muchos años, harán sus 19 años…wa salam! Maru
Gracias por tu aportación Maru. Obviamente en todas partes donde se practique la religión musulmana habrá masbahas, si bien me refiero siempre a países musulmanes por la generalidad y evidente presencia en la vida cotidiana, en la calle… lo cual no se aprecia en aquellos lugares en que aquella religión es minoritaria.
Un saludo,
me interese saber de que se trataba por la novela, las mil y una noche, uno de los personajes tiene en su mano constantemente y me pareció algo bello de ver como era y como se rezaba, se me complica si quiero rezar porque no se todos los nombres de DIOS asi que ver si es que llego a conseguir, me gustaría rezar de una manera diferente de mi cultura soy (católica)
Gracias por tu aportación.
Un saludo,
aqui estan los 99 nombres con las transcripciones al castellano y el significado
. Transcripción Árabe Español Transliteración
1 Al-lah الله Dios Allāh
2 Ar Rajmán الرحمن El Compasivo con toda la creación Ar-Raḥmān
3 Ar Rajim الرحيم El Misericordioso con los creyentes Ar-Raḥīm
4 Al Málik الملك El Rey Al-Malik
5 Al Cudús القدوس El Santísimo Al-Quddūs
6 As Salam السلام La Paz As-Salām
7 Al Mumin المؤمن El Dispensador de seguridad Al-Muʾmin
8 Al Muhaimin المهيمن El Custodio Al-Muhaymin
9 Al Aziz العزيز El Todopoderoso Al-ʿAzīz
10 Al Yabar الجبار El Dominador Al-Jabbār
11 Al Mutakábir المتكبر El Soberbio Al-Mutakabbir
12 Al Jálik الخالق El Creador Al-Khāliq
13 Al Bari البارئ El Iniciador Al-Bāriʾ
14 Al Musáwir المصور El Formador Al-Muṣawwir
15 Al Gafar الغفار El Perdonador Al-Ghaffār
16 Al Cahar القهار El Victorioso Al-Qahhār
17 Al Wahab الوهاب El Dadivoso Al-Wahhāb
18 Ar Razak الرزاق El Proveedor Ar-Razzāq
19 Al Fataj الفتاح El que abre los corazones a la fe y el conocimiento Al-Fattāḥ
20 Al Alim العليم El Omnisciente Al-ʿAlīm
21 Al Cábid القابض El Restrictivo Al-Qābiḍ
22 Al Básit الباسط El Pródigo Al-Bāsiṭ
23 Al Jáfid الخافض El que da humildad Al-Khāfiḍ
24 Ar Rafi الرافع El Enaltecedor Ar-Rāfiʿ
25 Al Muiz المعز El que otorga honores Al-Muʿizz
26 Al Mudil المذل El Humillador Al-Muzill
27 As Samí السميع El Omnioyente As-Samīʿ
28 Al Basir البصير El Omnividente Al-Baṣīr
29 Al Jakam الحكم El Juez Al-Ḥakam
30 Al Ádel العدل El Justo Al-ʿAdl
31 Al Latif اللطيف El Sutil Al-Laṭīf
32 Al Jabir الخبير El Bien Informado Al-Khabīr
33 Al Jalim الحليم El Indulgente Al-Ḥalīm
34 Al Adim العظيم El Grandioso Al-ʿAẓīm
35 Al Gafur الغفور El Absolvedor Al-Ghafūr
36 Ach Chakur الشكور El Recompensador Ash-Shakūr
37 Al Alíi العلى El Sublime Al-ʿAlī
38 Al Kabir الكبير El Grande Al-Kabīr
39 Al Jafid الحفيظ El Preservador Al-Ḥafīẓ
40 Al Muquit المقيت El Preponderante Al-Muqīt
41 Al Jasib الحسيب El que tiene en cuenta todas las cosas Al-Ḥasīb
42 Al Yalil الجليل El Sublime Al-Jalīl
43 Al Karim الكريم El Generoso Al-Karīm
44 Ar Raquib الرقيب El Vigilante Ar-Raqīb
45 Al Muyib المجيب El que responde las súplicas Al-Mujīb
46 Al Wasi الواسع El Vasto Al-Wāsiʿ
47 Al Jakim الحكيم El Sabio Al-Ḥakīm
48 Al Wadud الودود El Afectuoso Al-Wadūd
49 Al Mayid المجيد El Majestuoso Al-Majīd
50 Al Baiz الباعث El Resurrector Al-Bāʿith
51 Ach Chahid الشهيد El Testigo Ash-Shahīd
52 Al Jak الحق La Verdad Al-Ḥaqq
53 Al Wakil الوكيل El Amparador Al-Wakīl
54 Al Cawí القوى El Fuerte Al-Qawiy
55 Al Matín المتين El Firme Al-Matīn
56 Al Walí الولى El Protector Al-Walī
57 Al Jamid الحميد El Loable Al-Ḥamīd
58 Al Mujsí المحصى El Calculador Al-Muḥṣī
59 Al Mubdí المبدئ El Originador Al-Mubdiʾ
60 Al Muid المعيد El Restaurador Al-Muʿīd
61 Al Mují المحيى El que da la vida Al-Muḥyī
62 Al Mumit المميت El que quita la vida Al-Mumīt
63 Al Jay الحي El Siempre Vivo Al-Ḥayy
64 Al Caiyum القيوم El Autónomo Al-Qayyūm
65 Al Wáyid الواجد El Constante Al-Wājid
66 Al Máyid الماجد El Ilustre Al-Mājid
67 Al Wájid الواحد El Único Al-Wāḥid
68 As Samad الصمد El Absoluto Aṣ-Ṣamad
69 Al Cádir القادر El Determinador Al-Qādir
70 Al Múctadir المقتدر El que dispone todos los asuntos Al-Muqtadir
71 Al Mucádim المقدم El Auspiciador Al-Muqaddim
72 Al Muájir المؤخر El que pospone Al-Muʾakhkhir
73 Al Áwal الأول El Primero Al-ʾAwwal
74 Al Ájir الأخر El Último Al-ʾAkhir
75 Ad Dáhir الظاهر El Manifiesto Aẓ-Ẓāhir
76 Al Batin الباطن El Oculto Al-Bāṭin
77 Al Waali الوالي El Amo Al-Wālī
78 Al Mutaal المتعال El Sublime Al-Mutaʿāl
79 Al Barr البر El Bondadoso Al-Barr
80 At Tawab التواب El que se vuelve hacia quien Lo busca At-Tawwāb
81 Al Muntaquim المنتقم El Vengador Al-Muntaqim
82 Al Afúu العفو El que perdona los pecados del que se arrepiente Al-ʿAfū
83 Ar Rauf الرؤوف El Clemente Ar-Raʾūf
84 Málikul Mulk مالك الملك El Soberano Supremo Mālik-ul-Mulk
85 Dul Yalali wal Ikram ذو الجلال والإكرام El poseedor de la majestuosidad y la generosidad Dhū-l-Jalāli wa-l-ʾikrām
86 Al Múcsit المقسط El Equitativo Al-Muqsiṭ
87 Al Yami الجامع El Reunidor Al-Jāmiʿ
88 Al Ganí الغنى El Opulento Al-Ghanī
89 Al Mugní المغنى El Suficiente Al-Mughnī
90 Al Mani المانع El que priva Al-Māniʿ
91 Ad Dar الضار El Creador de lo que hace daño Aḍ-Ḍārr
92 An Nafi النافع El Creador de lo bueno An-Nāfiʿ
93 An Nur النور La luz An-Nūr
94 Al Hadi الهادئ El Creador de la guía Al-Hādī
95 Al Badí البديع El Iniciador Al-Badīʿ
96 Al Baqui الباقي El Eterno Al-Bāqī
97 Al Wáriz الوارث El Heredero Al-Wārith
98 Ar Rachid الرشيد El Maestro Infalible Ar-Rashīd
99 As Sabur الصبور El Paciente Aṣ-Ṣabūr
Hola Eladio, yo no había querido poner los 99 nombres para no hacer el artículo pesado, pero con tu aportación queda ya muy claro y completo.
Gracias, y un saludo,
Gracias por tu aporte, muy interesante. Nora
tambien los catolicos podemos usar el rosario o masbaha haciendo oracion repetitiva como: CRISTO hijo de DIOS vivo ten compasion de mi pecador, JESUS hijo de david ten compasion de mi, o solo JESUS o a la SANTISIMA VIRGEN, MARIA gracias
Hola Celso, gracias por tu comentario. Por supuesto que los católicos pueden usar el rosario, pero el artículo se refiere a la masbaha, que vendría a ser el «rosario musulman», igual que los budistas usan el mala (que vendría a ser el «rosario budista»).
Un saludo,
Muy buen artículo. Cuando tuve la oportunidad de conocer Estambul compré un «rosario» porque me gustó. Ahora quiero saber los cien nombres de Dios
Gracias Martha por tu comentario.
Un saludo,
muy bueno x compartir las culturas de otros paices nosotros tenemos algo parecido de dies cuentas o trece
Hola Alberto, gracias por tu comentario.
A que te refieres cuando dices que teneis algo parecido de diez o trece cuentas? A que religión te refieres?
Un saludo,
Alberto, lo que tenes es un Denario que se pasa el dedo pulgar por el hueco y vas deslizando las cuentas y rezas el Rosario., herede uno de mi suegra muy bonito.
Buenas tardes, excelente este post. Tengo una duda que quizás me puedas despejar, el Masbaha tiene que ser realizado en cuanto a su confección exclusivamente por alguien religioso y/o bendecido como en la iglesia católica o esto en el mundo musulmán es indistinto? Quisiera comprarme uno, pero no sé que tener en cuenta al elegirlo. Muchas gracias de antemano. Saludos
Muchas gracias Pamela. No sé si mi respuesta será muy correcta, pero por lo que yo sé una masbaha puede ser realizada por cualquiera, como creo que pasa también con un rosario cristiano… otra cosa es que el rosario cristiano luego sea bendecido por algún sacerdote. No sé si en la religión musulmana existe también algo similar a la «bendición de un rosario u otro objeto».
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta.
Un saludo,
Gracias por tu respuesta. Me es de utilidad para comprar ahora sí un Masbaha.
Saludos,
Pamela
Gracias a ti por tu aportación al post.
Un saludo,
Tengo entendido que no se considera un objeto sagrado.
Hola María. Tal como indicas, y por lo que yo sé, la masbaha no es un objeto sagrado. De hecho, algunos musulmanes desaconsejan su uso, pues Mahoma no lo utilizó jamás, y entienden que puede contarse de otra manera (con los dedos por ejemplo), y que usar la masbaha puede considerarse una actitud presuntuosa.
Un saludo,
Hola, una consulta: Tengo un rosario musulmán y quisiera saber si hay que hacer algo previo con él, antes de poder utilizarlo. Escuche alguna vez que «hay que abrirlo».
Hola Luís, no creo que tenga que hacerse nada previo para utilizar una masbaha, de hecho algunos musulmanes más estrictos creen que una masbaha no debería usarse porque es un símbolo de ostentación… y que basta hacerlo mentalmente o ayudado con piedrecitas o de otra manera… Respecto a lo que dices que has oido que «hay que abrirla», no sé que puede significar. Siento no poderte ayudar en más.
Un saludo,
Lo compre en Estambul pero solo tiene 17 cuentas…
Hola Betty, si no me equivoco te refieres a un tespih (tal como lo llaman en Turquía) que en realidad tiene 16 cuentas más una. Si te fijas es la mitad de 33, y es un tipo de masbaha que hacen para que ocupe menos espacio, pero debe de repetirse el doble de veces que la que tiene 33 cuentas. Este tipo de masbaha (o tespih) solo la he visto en Turquía.
Espero que te sirva mi respuesta. Un saludo,
Donde pedo comprarlo en buenos. Aires. Argentina
Hola Adriana, no tengo la suerte de conocer Buenos Aires, si bien espero poder visitarla pronto, pero en todo caso creo que lo más fácil sería ir a una mezquita y preguntar sobre ello. Si quieres hacerlo desde casa, seguro que hay varias webs de religión musulmana en Buenos Aires donde preguntando vía email te aconsejarán donde puedes ir.
Un saludo,
Hola Adriana. En Capital Federal podes conseguirlo en Al Sham, av. Scalabrini Ortiz 1265. Saludos! Pamela
Gracias por tu apotación, Pamela. Un saludo,
Assalam Waleikoum Waramatullah Wa Barakatuh, Solo un pequeño aporte a tan completo artículo sobre el Masbaha o Tasbih, los musulmanes Shias lo isamos de la siguiente manera: 34 veces Allahu Akbar(Dios es grande) comenzando por la cuenta grande, 33 alhandulillah(gracias a Dios) 33 subhanallah(glorificado sea Dios) ese es el tasbih de Fatima(p) la hija del profeta(swaw) Ella lo hacia de esta forma y los seguidores de Alul Bayh lo hacemos de esa forma en honor a los sacrificios y sufrimiento de esta Sra. del Islam.
Salam, Dios le de éxito.
Hola Hakimah, gracias por tu aportación.
Excelente entrada..Tengo el masbaha, lo rezaba de otra manera, en verdad no sabía de las 99 maneras de nombrar a Dios, pero me gustó y voy a aplicarme a hacerlo así..Muy buen aporte el tuyo.Gracias.
Gracias Diana. Me alegro que te haya gustado el post.
Un saludo,
Hola a todos
Acabo de llegar de Ankara, ciudad que no gusta a mucha gente pero a mi me ha encantado, su gente su cultura y su forma de ver la vida.
Aquí aporto mi granito de arena yo como se puede ver soy mujer y me compre un masbaha y como no pude apuntar los nombres buscando he llegado a esta pagina.
También contaros que estuve en varias mezquitas y fui muy bien recibida ellos tienen un montón de pañuelos para que las mujeres se cubran la cabeza , eso si las mujeres están separadas de los hombres, pero yo no lo vi tan mal ya que ellas estaban hablando de sus cosas de mujeres después de sus rezos.
Hola Maria,
Gracias por tu aportación. Turquía es un país increible, y siempre deja muy buen sabor de boca un viaje por el mismo.
Me alegro que este post te haya podido ayudar en algo.
Un saludo,
Gracias no solo por la nota, muy interesante y completa por cierto, sino por tomarte el tiempo de contestar todos los mensajes, ello demuestra que tomas con mucho respeto las interacciones de tus lectores. Saludos!
Hola Rosario, muchas gracias por tu comentario. De la misma manera que me gusta recibir comentarios, me gusta contestar a todos ellos.
Un saludo,
Gracias por la enseñanza recibida quería saber si no tengo la posibilidad de comprarlo soy de Lima – Perú, podría hacerme uno…? o faltaría el respeto al real izarlo..si lo hacia pensaba luego ir a la iglesia y hacerlo bendecir y de esa forma comenzar a rezar…estaría bien o no ?? gracias y bendiciones..!!
Hola Elizabeth, si quieres comprar una masbaha puedes preguntar en alguna mezquita cerca de tu domicilio, donde seguro que te dirán donde puedes comprar una. Si quieres hacerte una tu misma no le veo problema, pero yo no soy la persona adecuada para darte consejo sobre ello. Mejor si luego vas a alguna mezquita y preguntas sobre ello.
Un saludo,
YO ME ENCONTRABA EN UNA MISION DE PAZ (cascos Azules Militar Argentino) en CHIPRE Y ES HAY DONDE LO CONOZCO DEL LADO TURCO COMO DEL LADO GRIEGO Y CON SIGNIFICADO DIFERENTE TURCO (RELIGIOSO) GRIEGO (ANTI ESTRES).
Gracias por el comentario. En Turquía también se refieren al tespih como «anti estrés». Supongo que depende de donde o a quien se pregunta.
Un saludo,
muy bueno el articulo. realmente el tasbih o masbaha no es sino un a manera de contar oraciones para Allah o bendiciones sobre su amado Muhammad la paz sea con el.
Gracias por tu comentario, Yusuf. Un saludo,
Tengo una Masbaha,no sabia como se utilizaba,gracias por su información es ilustrativo curioso e interesante.Saludos
Hola MRuth, gracias por tu comentario. Me alegra que te haya servido la información del post. Un saludo,
Pingback: Big Data, Right Data ¿Small Data?
siempre me a gustado el masbaha, yo lo utilizo pero me gustaria saber si un musulman me lo ve sabiendo que no soy como ello y acturara?
Hola Wilfred. No sé si entiendo bien lo que dices. Me parece entender que te gusta la masbaha pero sin darle un significado religioso, y te preguntas que le parecería a un musulmán… Pues yo entiendo que dependerá de cada persona, del significado religioso más o menos estricto que tenga para él la masbaha, de lo respetuoso que sea hacia los demás… es difícil de saber.
Interesante, me agrada enterarme de costumbres de otros paises
Hola Carmen, gracias por tu comentario.
Un saludo,
Para quien quiera comprar uno, no es por hacer comercial jaja, pero en tiendas como wish.com los hay y te los envían por correo normal hasta donde estés, yo me pedí el mío ahí y como fue hasta México, pues llegó como 3 meses después jajaja pero bueno, si no tienen comunidad musulmana cerca o no se quieren aventurar a hacerlo ustedes mismos, puede ser una buena opción 😉
Hola Liss, gracias por tu aportación.
Un saludo,
Me gustaría saber como se reza el rosario mudulman de 33granos paso a paso por favor.
Hola Ahtram, en primer lugar gracias por tu comentario.
La masbaha se utiliza para practicar el dikr o invocación repetida dirigida a Dios. El número de sus cuentas tiene relación con la recitación de los 99 nombres de Dios, aunque se usa también para otros tipos de dikr, como es la invocación repetida de uno solo de los nombres, o la repetición de fórmulas como subhan Allah (Dios es sublime), alhamdulillah (alabado sea Dios) y Allahu akbar (Dios es más grande), pronunciada cada una de ellas 33 veces.
De todas maneras, si deseas saber su uso de forma más detallada, lo mejor será que preguntes a un imán, o en alguna mezquita… donde seguro que te van a dar todo el detalle que precises.
Un saludo,
Gracias excelente página ¡ una pregunta en el día de hoy eh comprado una masbaha ‘ lo puedo usar como collar .
Hola, muchas gracias por tu comentario. Si quieres usar la masbaha como collar será algo personal tuyo, a mi modo de ver, como un signo externo de religiosidad. Te referirás, seguro, al de 99 cuentas. Personalmente, no recuerdo haber visto nunca a ningún musulmán llevar la masbaha a modo de collar…
Gracias amigo por tu respuesta » Felicidades.
Gracias a ti por tu comentario.
Me pareció un excelente explicación. Agradecida
Hola Francisca, gracias por tu comentario.
hola tengo un rosario pero tiene 42 cuentas es musulman o budista ??
Hola Patricia, por lo que yo sé, debe de ser un rosario budista, pero no es habitual. Seria un rosario utilizado por el budismo tántrico, que utilizan rosarios con distintos números de cuentas para sus prácticas: 21, 25, 27, 42, 54…
Un saludo,
Excelente tu información, cuando viaje a Jerusalén compre uno muy lindo. Me llamo mucho la atención y sabía que tenía un significado especial. También lo compre por su gran parecido con nuestro santo Rosario católico. Pero jamás supe como se llamaba o como se podia orar con el. Gracias a tu artículo muchas preguntas me quedaron claras. Gracias por sacar un poco de tu tiempo y escribirlo.
Hola Race, gracias por tu comentario.
Un saludo,
Gracias por la excelente explicación, por tu tiempo y respuestas. Muy interesante el artículo y los comentarios de todos ya sea aportes y dudas q en realidad sacan otras dudas q uno pueda tener. Ej. Como rezar o cuales son los 99 nombres, etc.
Muy completo el material. Mi curiosidad surgió a raíz de una novela (amor eterno) donde un personaje lo usa habitualmente y quería saber si significado, si bien imaginaba q era religioso.
Muchas gracias.
Hola Silvana, gracias por tu comentario, y encantado de que te haya gustado el artículo.
Un saludo,
Silvana, a mi me ha empujado el mismo motivo que a ti, me ha admirado la diversidad de sentidos que tiene..me he sentido muy atraida por él, soy catolica, de Barcelona (España) y me lo voy a comprar, mas bien como anti stres.
Es un articulo interesantisimo, gracias a todos por vuestra ayuda.
Hola Julia, muchas gracias por tu comentario. Un saludo,
Lo usan los hombres jovenes en la muñeca como un brazalete. Me llamo mucho la atencion al inicio
Hola Patty,
Si, es cierto que a veces se lo ponen como brazalete, en ese caso acostumbra a ser un tespih (16 cuentas), o una masbaha doblada…
Un saludo,
Quizás este comentario parezca un poco banal, pero estoy viendo novelas turcas, y en todas ellas los «villanos» son los únicos que aparecen con el rosario en la mano. ësto llamó poderosamente mi atención ya que sabía que tiene un significado religioso, y no dejo de preguntarme porqué lo presentan así. Será acaso que lo utilizan las «clases bajas» y las económicamente mejor han dejado de Hacerlo?
Hola Amalia,
Quizás en estas novelas que estás «viendo», que no «leyendo», se recurra a caracterizar a los personajes (en este caso a los «villanos») con alguna característica «especial» para hacerlo más comercial, en este caso, por lo que dices, recurriendo al uso de la masbaha. La televisión tiende a abusar a veces de estos recursos, y en ese caso, si es así, y a mi entender, de forma totalmente errónea.
De todas maneras, no hay que olvidar que existe el llamado kombolói (de origen griego), similar a un tasbih pero sin ninguna función religiosa, que se utiliza para tener las manos ocupadas, a modo de pasatiempo o como modo de relajación para controlar el estrés o la ansiedad.
Muchos musulmanes utilizan la masbaha con la misma finalidad que el kombolói, sin darle un significado religioso.
De todas formas, no se adecua a la realidad identificar el uso de la masbaha con «villanos», ni con «clases bajas», sino con personas que les gusta utilizarla por su función religiosa, o con personas que la utilizan por simple pasatiempo o como método antiestrés, pero en ningún caso se le puede dar una connotación negativa.
Un saludo,
En la religion Catolica, hay uno de 15, 30 o 45 cuentas, con el mismo se invoca a los Arcángeles, según el problema tiene un codigo sagrado que debes repetir 45 veces.. pidiendo ayuda para los problemas que tengas de salud, amor, dinero o simplemente para la paz espiritual….personalmente anude 45 veces una cinta gruesa y voy pasando pidiendo ayuda a el problema que se me presente…Espero esta haciendo lo correcto..Gracias.
.
Hola Gabriela. Gracias por tu aportación. Un saludo,
Assalamo Alykom: Yo puedo decir que Nunca he visto Nadie (hombre o mujer), en Turquía 🇹🇷 (Estambul) ->CON ESTO EN LAS MANOS. Así que…. Y está TOTALMENTE PROHIBIDA LA ENTRADA de mujeres al culto diario de Salah (Obligatorio) Así Como LOS VIERNES TAMBIÉN. En cambio En países “árabes”, como Egipto (Si he visto ambas cosas, rezar y entrar) pero Turquía es República Musulmana Hablan Turco (Lengua materna y oficial). Solo vi mujeres en zonas turísticas de mezquitas. Doy fe de ello. He vivido en Estambul (meses) y he estado 3-4 veces (Por la zona). Pase el estrecho del Bósforo (Parte asiática de Turquía) y NADIE Lo que digo NADIE : LLEVABA (Ni rezaban) Tampoco. Pocas mujeres con Hijab, Vestido, cabeza o todo. Me sorprendió también. Hablando con gente turca. Los turcos no 👎🏻 AYUNAN SALVO (NADA MÁS QUE EN RAMADÁN). Eso también lo vi. Son un país aparte. Me gusta mucho. Pero son así.
Hola Maria Teresa, gracias por contarnos tu experiencia.
Un saludo,
Yo quiero masbaha soy de paraguay como hago me interesa
Hola Fatima, no sé decirte donde puedes encontrarlo en Paraguay, pero seguro que si te acercas a una mezquita y preguntas, te indicaran donde conseguir una. En todo caso, por internet seguro que podrás encontrar y comprar alguna que te guste.
Me gustaría tener un rosario de mano
Hola Luis, gracias por tu comentario. Podrás encontrar uno con facilidad.
Buenas tardes, un católico puede usar el rosario turco, rezar el rosario católico?
Gracias
Hola Mariela, cada uno puede hacer lo que crea más conveniente, pero supongo que será difícil llevar el rezo, pues el tasbish tiene 33 o 99 cuentas, y el rosario católico tiene 59. Las maneras de rezar en cada religión son distintas, y el rosario sirve para no perderse contando, con lo cual, si no tiene el número de cuentas correcto no cumplirá su función de forma adecuada. Un saludo,