El mercado del jueves de Minab (sur de Irán).

Hacía ya unos días que estábamos en Isfahán, y si bien teníamos ganas de visitar el mercado de Minab, pueblo situado en la provincia de Hormozgan, en el sur de Irán, no nos cuadraba en la ruta de nuestro viaje.

Este mercado lo hacen sólo los jueves, y fue un martes, tomando un té en un local de Isfahán, cuando decidimos ir hacia Minab, aunque esto supusiera desviarse totalmente de lo que era la ruta prevista inicialmente. Así, de paso, daríamos una vuelta y nos acercaríamos hasta Kerman, cerca del Beluchistán, punto de partida para visitar Rayen, Mahan, y la región desértica de los Kaluts, a unos 40 km. de la frontera con Afganistán.

Llegamos a Bandar Abbas vía Shiraz, a las tantas de la noche, habiendo presenciado durante el camino (entre Isfahán y Shiraz) una pelea entre unos iraníes, en medio de la carretera, con varios vehículos parados. Toda una experiencia por los tensos instantes que pasamos pensando que todo aquello acabaría en una batalla campal.

Bandar Abbas es la capital de la provincia de Hormozgan, situada en pleno Golfo Pérsico, y el calor aquí es asfixiante, llegando las temperaturas en verano hasta los 49ºC. La ciudad ocupa una posición estratégica al estar situada en el estrecho de Ormuz, y es la base principal de la marina de guerra iraní.

En Bandar Abbas cogimos un taxi para ir hasta Minab, pueblo situado a unos 80 km. de Bandar Abbas, donde queríamos dormir esa noche, para que el día siguiente, el jueves por la mañana, no tuviéramos que ir con prisas para poder llegar al mercado.

Llegamos a Minab a las 22 horas. Durante el trayecto el taxista nos hizo algunas advertencias: no subir a ningún vehículo que no sea un taxi, tener cuidado con los desconocidos (para nosotros todos son desconocidos), y tener precaución durante la noche por las carreteras.

Llegados a Minab decidimos alojarnos en el hotel Sadaf, entre otras cosas porque casi no había luz en las calles y era el único hotel que vimos. El hotel estaba cerrado. Después de llamar varias veces a la puerta nos abrió un chico, y nuestro taxista le contó que queríamos alojarnos en el hotel. El taxista sabía unas pocas palabras de inglés, y fue toda una suerte, porque con el chico del hotel no nos entendíamos, no hablaba ni una palabra de inglés (el español tampoco lo dominaba), y no era muy receptivo para intentar entender lo que le decíamos. Aún así conseguimos regatear el precio de la habitación un 25% aproximadamente, y subimos las mochilas hasta la habitación decididos a descansar después de un pesado día de viaje.

Nos costó hacer entender al chico del hotel que queríamos toallas, pero el mini diccionario inglés-farsi que llevaba hizo su utilidad.

El día siguiente nos levantamos temprano, salimos del hotel a las 6:30 de la mañana, y fuimos en busca del mercado.

La noche anterior nos dijeron que el mercado comenzaba a las 6:00 horas, y que duraba hasta las 13 horas aproximadamente. No era necesario preguntar el porqué de estos horarios, pues el intenso calor que hacía al mediodía era la causa evidente de los mismos.

Minab se encuentra en la principal ruta entre Bandar Abbas y la región de Makrán y Beluchistán, siendo su población mayoritariamente chiíta. El idioma que hablan es el minabi, dialecto situado entre el bandari, el baluchí, y el persa.

Fuimos andando hasta llegar al mercado, que quedaba un poco alejado del hotel.

Este mercado, llamado «Panjshambe bazar», no se distingue por sus aspectos arquitectónicos, pues es al aire libre, y tampoco tiene una especial importancia por los productos que se comercializan en el mismo, al menos no para nosotros, lo más destacable es la vistosidad de las mujeres de la etnia bandari que van al mercado.

El mercado se encuentra en una explanada, y dentro del mismo hay una parte, fundamentalmente de frutas, verduras, y otros productos de consumo, donde todos los productos están en el suelo, y otra parte, principalmente de ropa, donde hay algunos cubiertos y algunas tarimas. También hay una parte cubierta donde venden pescado.

Las mujeres bandari utilizan unas llamativas máscaras hechas de tejido que tapan la mayor parte de la cara, excepto los ojos. Predomina el color rojo, pero las hay de varios colores, con más o menos adornos, incluso de cuero. Algunas van vestidas con chador, y otras con una especie de sari indio.

Algunas mujeres bandari llevan un velo bajo la máscara que les cubre lo que no cubre ésta (frente y barbilla). También las hay que llevan las manos decoradas con henna.

En una parte del mercado localizamos unas mujeres que vendían máscaras iguales a las que llevan ellas. Compramos algunas para regalar luego de vuelta a casa (sin segundas intenciones).

El espectáculo de contemplar el mercado con la vistosidad que da ver a las mujeres bandari deambulando por el mismo, o vendiendo productos, hace más llevadero el intenso calor que hay que soportar en aquel lugar.

En un rincón del mercado una mujer me tiró piedras por hacer fotos. Y eso que vigilo cuando las hago, y si dudo pido permiso para hacerlas. El incidente no fue más allá. Por cierto, la señora en cuestión no era nada fotogénica, y no le había hecho ninguna foto a ella, y por suerte no tenía mucha puntería, pues no me tocó con ninguna de las piedras.

Los únicos turistas que había por el mercado éramos nosotros y un inglés.

Después de unas horas de dar vueltas por el mercado, y cuando el calor ya apretaba fuerte, decidimos volver al hotel, comer algo y coger un taxi que nos llevara a Bandar Abbas y que nos dejara en la estación de bus para ir a Kerman. Estuvimos de suerte, pues llegamos a la estación de bus justo cuando estaba a punto de salir un autocar hacia Kerman. Compramos los billetes «a la carrera» y subimos al bus. Nos esperaban siete horas de viaje hasta llegar al destino.

Anuncio publicitario

1 comentario en “El mercado del jueves de Minab (sur de Irán).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s