Salimos de Manali a las seis de la mañana, en un 4×4. El conductor era un nepalí llamado Dorje. Nuestro destino era Leh, la capital de Ladakh, pero tardaríamos tres días en llegar.
Aquella carretera que une Manali con Leh sólo es transitable entre junio y octubre, aunque dependiendo del año estas fechas pueden variar un poco.
Aquel primer día teníamos previsto dormir en Keylong, el último pueblo antes de comenzar la ruta por zona de montaña donde sólo se puede dormir en tiendas, normalmente en algún pequeño campamento con las tiendas ya preparadas.
Aquella carretera que nos llevaría hasta Leh sale de Manali en dirección al norte, a lo largo del Valle del río Beas. Es una carretera que asciende lentamente por montañas de pinares hasta que llega a las montañas peladas y rocosas que conducen al paso de «Rohtang La» (3.978m), nombre que significa «montón de cadáveres», en referencia a los cientos de viajeros que han muerto congelados en este lugar a lo largo de los tiempos.
La carretera desde Manali sube con mucha pendiente y está muy transitada de camiones, lo que hace que los vehículos más pequeños intenten hacer muchos adelantamientos por una carretera estrecha y llena de curvas.
Estuvimos parados en muchas ocasiones, sobre todo cuando dos camiones se encontraban de cara, ya que en general la carretera es complicada y estrecha.
Por suerte, Dorje, nuestro conductor, tenía experiencia y se le notaba que conocía esa carretera y que también tenía cordura en los difíciles momentos de los adelantamientos, algunos de los cuales hacían mucho respeto.
Después de dos horas de trayecto llegamos a un lugar llamado Marhi, donde había unos pequeños locales donde se podía comer. Aprovechamos para comer algo (un pequeño sándwich de queso, un lassi y un té con limón) y retomamos la ruta.
A dieciséis kilómetros de Marhi está el Puerto de Rohtang, que está a 3.978 metros de altitud. El paisaje en esta zona ya es pelado, pero la carretera sigue igual de estrecha y pendiente, en mal estado, llena de baches y barro. Llegamos a «Rohtang La» aproximadamente a las nueve y media.
Desde el puerto de «Rohtang La» la carretera baja hacia el valle de Lahaul. Siguiendo el camino, a unos veinte kilómetros de «Rohtang La», llegamos al pequeño pueblo de Gramphu. Al llegar a este punto ya habíamos recorrido una distancia de sesenta y seis kilómetros en dirección al noroeste de Manali.
Al noroeste de Gramphu, a unos cinco kilómetros, se encuentra Khoksar, donde hay algunos dhaba (pequeños locales donde sirven comida) y un punto de control policial donde los extranjeros debemos enseñar los pasaportes.
Más adelante pasamos por el llamado paso de Rohtang (situado a 3.960 metros de altitud), un punto distinto al puerto de «Rohtang La», el cual estaba lleno de camiones, y también de animales de carga (caballos y asnos). En ese lugar había bastantes dabhas. Había también un pequeño templo en el lugar donde nace el río Beas.
Seguimos hacia Keylong pasando por algunos pequeños pueblos, como Sissu (a treinta y cinco kilómetros de Gramphu) o Tandi (a veinticinco kilómetros de Sissu). Algunos tramos de la carretera estaban en obras. Para utilizar la pala, una simple pala, eran siempre dos trabajadores, uno que la usaba como tal pala y el otro que cuando la pala estaba llena tiraba de la cuerda que habían atado a la misma para ayudar a hacer fuerza.
Llegamos a Keylong, después de recorrer ciento veinticinco kilómetros desde Manali, a la una del mediodía.
El tiempo que se tarda de Manali a Keylong depende de la climatología y de las condiciones de la carretera, dicen que entre cuatro y diez horas. Nosotros tardamos siete horas en llegar.
Keylong está a 3.156 metros de altitud. Es la capital del distrito de Lahaul y Spiti, y se encuentra situada en el valle de Bhaga. Este distrito forma parte de la provincia de Himachal Pradesh, y está conectado al resto de la provincia por el puerto de Rohtang.
El Valle de Lahaul y el de Spiti se comunican mediante el puerto de Kunzum, de 4.551 metros de altitud, siendo el valle de Spiti más montañoso. La población de estos lugares es de origen tibetano. De hecho Himachal Pradesh y el mismo distrito de Lahaul y Spiti limitan con el Tíbet al este.
Esta región situada cerca de los Himalayas, con escarpados valles, es uno de los territorios menos poblados del planeta. Aquí la religión predominante, al igual que en Ladakh, es el budismo, con algunas zonas de hinduismo.
Keylong es un pueblo no muy grande donde hay varios hoteles donde alojarse. Después de elegir un hotel, estuvimos dando una vuelta por el pueblo y alrededores durante toda la tarde. El pueblo era muy tranquilo.
Más tarde nos sentamos para cenar: arroz, lentejas y fideos, acompañado con pan y té de limón.
Todavía nos esperaban muchos kilómetros para recorrer los próximos dos días. Al día siguiente dormiríamos en una tienda a más de 4.000 metros de altitud, y seguiríamos disfrutando, durante los próximos dos días, de una ruta que muchos califican como una de las más bonitas de nuestro planeta.