De Singapur a Malaca (Malasia).

El despertador sonó a las siete de la mañana. Poco después dejaba aquel hotel situado en el centro de Singapur para ir a la estación de autobuses. Tenía la intención de coger el primer bus que saliera en dirección a Malasia.

A esas horas no pasaba ningún bus de los que necesitaba para llegar hasta la estación de autobuses, así que cogí un taxi. Los tres dólares de Singapur que me costó aquel trayecto en taxi valieron la pena, pues fue llegar a la estación de autobuses y encontrar uno que salía en pocos minutos hacia Malaca.

Compré un billete para subir a ese autobús. El viaje fue cómodo. El autobús hizo una primera parada en el punto fronterizo de Singapur y luego en el de Malasia. El trayecto en bus duró cuatro horas y media.

Durante el viaje conocí a una pareja, Chris (de Singapur) y Lena (de Malaca), los cuales, al llegar a Malaca, tuvieron un pequeño incidente con la policía.

Es notorio que en Singapur son muy estrictos con las prohibiciones y correspondientes multas para los infractores, por lo que hay que vigilar en no tirar un papel u otra cosa en el suelo, o no fumar en los autobuses, taxis, ascensores…, no cruzar las calles fuera de los pasos de peatones, etc., pues la multa que puede caer es importante.

En Malasia, si bien también existen prohibiciones similares, no son tan estrictos en su cumplimiento.

Pese a lo anterior, fue en la estación de autobuses de Malaca donde a Chris le pusieron una multa de cincuenta ringgits malasios por tirar una colilla en el suelo. Él se quejaba de que en Malasia seguramente el dinero iría a parar al bolsillo del policía que le había multado.

Después de todo aquel incidente del cigarrillo, insistieron en llevarme con su coche a buscar un hotel. Me dejaron en el Confort Hotel, el cual me recomendaron diciéndome que estaba bien y que era seguro. Me quedé en aquel hotel y nos despedimos, tras intercambiar direcciones de correo y números de teléfono.

Descansé un rato en aquel hotel antes de salir a recorrer la ciudad. Mi primera visita fue el centro de la ciudad, y desde allí seguí hacia el barrio chino.

En una tienda compré una máscara de Malasia Oriental, concretamente de Borneo, de la región de Sabah.

La ciudad de Malaca (Malacca, o Melaka) es tranquila, con diversidad de gente, ubicada en un punto geográfico privilegiado, bien comunicada, con gente amable y educada, y con restos de su pasado colonial (los portugueses llegaron en el 1511, los holandeses en el 1641, y los británicos en el 1824).

Malaca fue declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2008.

Pueden visitarse restos de su pasado portugués, como la Puerta de Santiago (restos de una de las cuatro puertas del fuerte A Famosa construido en 1511), la iglesia de San Paul; o restos de su pasado holandés, como la iglesia de St. Peter (construida en 1710, es la iglesia católica más antigua de Malasia), Stadthuys (construida en 1650 como residencia oficial del gobernador holandés, y considerado como uno de los edificios holandeses más antiguos de oriente; actualmente en su interior hay un museo de historia y etnografía), la iglesia Christ Church (situada junto a Stadthuys, es la iglesia protestante más antigua de Malasia), el Fuerte de St. John (construido por los holandeses a finales del siglo XVIII); o restos de su pasado británico, como la Queen Victoria Fountain o el cementerio británico.

En el barrio chino de Malaca se puede encontrar la Jonker Street (o paseo Jonker), la mezquita Kampung Kling (construida en 1728, es una de las mezquitas más antiguas del país), el templo Sri Pogyatha Vinoyagar Moorthi (construido en 1781 y consagrado a la divinidad hindú Vinoyagar), el templo de Cheng Hoon Teng (construido en 1646, es el templo budista chino más antiguo del país), entre otros lugares de interés.

A pocos kilómetros del centro histórico de la ciudad, en dirección norte, está el Bukit China, que es uno de los cementerios chinos de mayores dimensiones situado fuera de China (muchas de las tumbas son de la dinastía Ming).

Hay otros lugares de interés para visitar, como la iglesia de St. Francis Xavier (de estilo gótico, construida en 1849, en recuerdo del misionero español), el museo marítimo, la Torre Taming Sari (con 110 metros de altura, es la única torre giratoria de Malasia), el zoo Melaka, el jardín botánico, un parque de cocodrilos, etc.

Pasar unos días en Malaca es relajante, pues es un lugar tranquilo, y para aquellos que llegan a Malasia desde Singapur, es un buen punto de parada antes de adentrarse más en el país.

Por cierto, en el año 2008 capturaron un cocodrilo de doscientos kilos de peso que había entrado en una tienda de Malaca, después de desplazarse desde un pantano cercano. El cocodrilo subió por las escaleras del local hasta llegar a la segunda planta. Por tanto, a pesar de la tranquilidad del lugar, no está de más vigilar los lugares por donde uno se mete, no sea el caso que aparezca algún invitado no deseado.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “De Singapur a Malaca (Malasia).

  1. Hola! Muy buen post!! Recuerdas cuánto te costó el pasaje de Singapur a Melaca?? Y dónde lo tomaste? Muchas gracias!

    • Hola Florencia, gracias por tu comentario. Hace unos meses hice el recorrido en bus desde Melaca a Singapur, y el precio del billete de bus es de 25 ringgits (1 euro = 4 ringgits). El bus nos dejó en zona bastante céntrica. Hay muchos autobuses que hacen la ruta, y tienen sus salidas y llegadas en distintos lugares.
      Un saludo,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s