Los Reyes Magos, unos viajeros muy especiales.

El primer viaje conocido o documentado que ha tenido lugar en la era cristiana fue el protagonizado por los Reyes Magos.

Los pocos datos ciertos que hay sobre los Reyes Magos ayudan a reforzar la fascinación y el encanto de estos enigmáticos personajes.

Estos viajeros no viajaron para conocer nuevos lugares, sino para conocer a un recién nacido.

Quedará en el olvido de los tiempos los detalles más concretos y personales de este primer viaje de nuestra era; las certezas o incertidumbres, la simbología…

Lo que sabemos es que el destino del viaje era el pueblo de Belén, en Judea, y que entonces, en aquellos lugares, el poder estaba en manos de los romanos.

            Zona denominada Kaluts, en el sudeste de Iran, antigua Persia.

En aquellos tiempos no existía aún ni el cristianismo, ni mucho menos la religión musulmana, para la que aún faltaban más de 600 años de transcurso de la historia de la humanidad.

Así pues, cuando los famosos Reyes Magos hicieron su conocido viaje, aquellas tierras de Oriente Medio no se parecían a las actuales, ni en el ámbito político, ni en el ámbito religioso.

En estas fechas navideñas es el mejor momento para hacer referencia a este viaje que se remonta al inicio de los tiempos cristianos, y al hacer referencia al mismo hay que pensar en ciertos detalles sobre este viaje que a veces pueden pasar desapercibidos.

En primer lugar hay que hacer referencia al nombre o expresión con que son conocidos estos viajeros: «los tres Reyes Magos de Oriente».

Y es curiosa esta expresión, pues no es seguro que fueran tres; no queda claro que fueran reyes; respecto al calificativo de Magos habría mucho que hablar; y que vengan todos del Oriente tampoco es una cuestión clara.

Los Reyes Magos eran tres?

En el siglo V el Papa León I fijó oficialmente el número de Reyes Magos en tres, y en el siglo VI se les asignaron los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar.
A pesar de ello los armenios mantienen que los Reyes Magos eran doce, y la iglesia copta fija su número en sesenta.

Dejando de lado la tradición armenia y copta, hay una versión sobre los Reyes Magos que dice que eran cuatro y no tres. A este cuarto Rey Mago se le llama Artabán, si bien en la tradición rusa recibe el nombre de Ogamyer Otraucle.

Según la tradición católica, uno de ellos era asiático, el otro africano, y el otro europeo. Melchor, anciano con cabellos y larga barba blanca, llevaba oro como ofrenda; Gaspar, rubio y sin barba, llevaba incienso; y Baltasar, que llevaba mirra como ofrenda, era negro y con barba.

De donde venían los Reyes Magos?

En Irán, la tradición dice que los Reyes Magos viajaron desde el pueblo de Saveh, lugar donde luego fueron enterrados. Así lo recogió Marco Polo en sus notas de viaje cuando pasó por aquellas tierras en el siglo XIII.
Saveh, en árabe Sawa, es una pequeña ciudad iraní de la provincia de Markazi, situada a unos ciento treinta kilómetros al suroeste de Teherán, a una altitud de novecientos noventa y cinco metros.

Por otra parte, el papa Benedicto XVI en un estudio sobre la infancia de Jesús estableció que los Reyes Magos probablemente no venían de Oriente, sino de Tartessos, zona que los historiadores sitúan en Andalucía (España) entre Huelva, Cádiz y Sevilla.
Esto contradiría la tesis católica tradicional según la cual uno de ellos era asiático, el otro africano, y el otro europeo.

Algunos historiadores afirman que no consta que Baltasar sea de raza negra hasta el siglo XVI.

Por otra parte, el origen de los Reyes Magos enlaza con la leyenda del Preste Juan, que fue muy popular entre los siglos XII y XVII, según la cual este personaje era un descendiente de los Reyes Magos, y era rey o dirigente de una nación cristiana ubicada en el Oriente, en medio de tierras musulmanas y paganas. El lugar donde se encontraba el reino del Preste Juan se situó inicialmente en la India, y posteriormente en Asia Central, e incluso en Etiopía. Se creía que los Reyes Magos habían tenido su procedencia del Reino del Preste Juan.

            Karakorum, ruta de China a Pakistán.

Donde están enterrados los Reyes Magos?

Los restos de los Reyes Magos se llevaron a Constantinopla por la emperatriz Elena, madre del emperador Constantino. Siglos más tarde el Obispo de Milán las recibió como regalo del emperador de Constantinopla, y posteriormente, en el siglo XII, Federico I Barbarroja las trasladó a Colonia, donde la llegada de miles de peregrinos propició la construcción de la catedral de Colonia (iniciada en 1248), que hoy se ha convertido junto con Roma y Santiago de Compostela en uno de los principales centros de peregrinación.

Así pues, según la tradición occidental, los restos de los Reyes Magos están ubicados en Colonia (Alemania) desde el año 1164, enterrados actualmente en su catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad.

El sarcófago de la catedral de Colonia que contiene los restos de los Reyes Magos está considerado como el relicario más grande del mundo occidental.

En Irán, la leyenda dice que están enterrados en Saveh, ciudad a la que ya se ha hecho mención anteriormente.

          Desierto de Dasht-e-Kavir, situado en medio del altiplano de Iran, antigua Persia.

La ciudad de Milán ha intentado recuperar las reliquias de los Reyes Magos desde hace siglos, y hace poco más de cien años consiguió que el arzobispo de Colonia le regalara algunas pequeñas reliquias de los mismos (obtuvo la restitución de una tibia, un húmero y un esternón).
En Milán los Reyes Magos son conocidos como Dionisio, Rústico y Eleuterio.

Por otra parte, es interesante hacer mención de la iglesia de la Virgen María de Hah, situada en la comarca de Tur Abdin, en el este de Turquía, tocando con la frontera Siria, conocida como la iglesia de los Doce Reyes Magos. Según la tradición de la iglesia ortodoxa siríaca, los Doce Reyes Magos (doce, no tres) llegaron hasta este lugar, y tres de ellos siguieron hasta Belén, mientras el resto se quedaron en ese lugar. Cuando volvieron los tres que habían ido a Belén, los doce ordenaron la construcción de un templo para honrar a la Virgen María.

Eran magos, o eran Reyes?

Pues parece que la palabra «mago» que se usó para referirse a ellos en la antigüedad, hacía referencia a «hombre sabio», si bien otras interpretaciones dicen que haría referencia a sacerdotes de la religión zoroastriana, lo que enlazaría con la versión iraní del origen de los Reyes Magos.

Templo zoroastriano de Chak Chak (Irán).
El centro de peregrinación zoroastriana más importante de Irán.

De hecho, la ciudad de Saveh queda a unos quinientos cincuenta kilómetros al norte de Yazd, población que era una importante encrucijada en la ruta de la seda, y centro de una importante comunidad zoroastriana. Incluso hoy en día, en Yazd viven la gran mayoría de zoroastrianos que hay en Irán.

            Yazd (Irán).

En el transcurso de los siglos, estos magos pasaron a ser astrólogos y después reyes.

El único libro de la Biblia que habla sobre esta cuestión es el Evangelio según Mateo, y no especifica cuántos eran, haciendo mención que venían del oriente y refiriéndose a ellos como magos.

La estrella que guió a los Reyes Magos.

De la estrella que guió a los Reyes Magos hasta Belén poco se sabe, pero los datos astronómicos conservados de aquellos tiempos indican que podría tratarse de una nova (algunos hablan de cometa) que hubo en el año 5 a. de C.

Pero aquí ya entraríamos en una cuestión sobre la fecha del nacimiento de Jesús, no exenta de controversia, que muchos sitúan entre los años 7 y 4 a. de C.

El viaje de los Reyes Magos cambia mucho dependiendo desde donde se inicia su recorrido. Si venían de Oriente tenían que pasar por Persia y Siria, si bien el Oriente va mucho más allá de estos parajes, y quizás los camellos que utilizaron provenían de Asia Central, el conocido camello bactriano… pero eso ya entra en el terreno de las especulaciones, pues no se sabe nada a ciencia cierta.

No importa si nos creemos una u otra versión o leyenda sobre estos personajes mágicos, lo importante es que nos acordemos, la noche de Reyes, de poner nuestros zapatos en el balcón o bajo una ventana, y que dejemos algo de comida para los Reyes Magos y para sus camellos y pajes (en muchos lugares sólo dejan leche con galletas, en otros pasto y agua para los camellos…). Después sólo queda esperar a la mañana del día de Reyes para ver que nos han traído, un momento que los más pequeños habrán estado esperando durante todo el año.

            Camellos bactrianos (Asia Central)

Por cierto, los Reyes Magos tienen un competidor que se llama Santa Claus, el cual inicia su viaje desde el Polo Norte y llega unos días antes que los Reyes Magos, pero este ya es otro viaje y otra historia…

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Los Reyes Magos, unos viajeros muy especiales.

    • Gracias por tu comentario Marta. Toda aquella región de Iran es muy interesante, con unos paisajes increibles, gente acogedora… una zona muy recomendable para visitar.
      Un saludo,

    • El artículo ya indica que, según la tradición católica, Baltasar, el rey que llevaba mirra como ofrenda, era negro y con barba. Si bien el papa Benedicto XVI en un estudio sobre la infancia de Jesús estableció que los Reyes Magos probablemente no venían de Oriente, sino de Tartessos, lo que contradiría la tesis oficial. En todo caso, algunos historiadores afirman que no consta que Baltasar sea de raza negra hasta el siglo XVI… En fin, que hay interpretaciones para todos los gustos.
      Un saludo,

    • Gracias por tu aportación Txema, pero es el nacimiento de Jesús el momento que se considera como el inicio de la era cristiana (año 1), razón por la cual el primer viaje documentado a partir de ese momento es el de los Reyes Magos. Si partiéramos de un concepto material deberíamos plantearnos como inicio de la era cristiana la misma concepción de Maria (no solo la de Jesús), y en ese caso la cosa se complicaría más…
      Un saludo,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s