Qufu, el pueblo natal de Confucio.

Situada en la parte sur de la provincia de Shandong (China), la ciudad de Qufu es famosa por ser el lugar donde nació y murió Confucio (551-479 aC), fundador de la más importante escuela filosófica de China. Esta doctrina promulgaba una sociedad con grandes desigualdades entre las diferentes clases sociales, al tiempo que inculcaba que los hijos deben respetar a los padres, las mujeres a sus maridos, los plebeyos a los funcionarios, los funcionarios a los gobernantes, y así sucesivamente. Su esencia son la obediencia, el respeto, el desinterés por uno mismo, y el trabajo por el bien común.

Confucio vivió en la pobreza, y casi no dejó nada escrito, por lo que fueron sus seguidores quienes recogieron sus enseñanzas en los «Anales de Confucio». Los descendientes de Confucio, la familia Kong, sí gozaron de privilegios.

Los gobernantes Chinos adoptaron la ética confuciana para mantener el pueblo a raya, y se construyeron templos confucianos en muchas ciudades.

Qufu se convirtió en un lugar sagrado, y los descendientes de Confucio en sus guardianes. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

En tren de Shanghai a Qufu.

Hoy hemos cogido un tren para ir de Shanghai en Qufu.

Hasta ahora nuestra experiencia en trenes chinos era en viajes anteriores con trenes de línea regular, en segunda o incluso tercera clase, pero esta vez hemos decidido probar un tren gautie que va a 300 km. por hora.

La estación de tren Shanghai Hongqiao está a unos 22 km. del centro de la ciudad. El trayecto hasta la estación ha sido una carrera de obstáculos, pues el taxista iba de un carril a otro sorteando los coches para llegar cuanto antes mejor.

Ferran ha sabido apreciar la habilidad del taxista, dejando un recuerdo notable de su desayuno dentro del vehículo. El taxista ni se ha inmutado.

Una vez en la gran estación de tren Shanghai Hongqiao nos damos cuenta de que estos tipos de trenes son puntuales, lo que nos obliga a hacer un cambio de billetes, pues hemos perdido nuestro tren. Sigue leyendo